Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

La responsabilidad del titular del dominio automotor por la falta de inscripción de la transferencia en la compraventa.

Imagen
En una compraventa de cualquier vehículo automotor, las partes que este negocio jurídico reúne en cabeza del dueño o titular registral transmitente del rodado, y en la del adquirente o comprador, tienen ambos la carga legal de solicitar ante el Registro la correspondiente transferencia del dominio del vehículo.

Riesgos de edificar sin ser dueño: casa hecha en terreno de los padres.

Imagen
Hoy abordamos el caso de los hijos que edifican en el terreno de sus padres, cuál es la situación jurídica de cada uno en vida de estos e inclusive después de su fallecimiento frente a otros herederos: ¿Se puede regularizar la situación? ¿Pueden ser desalojados? ¿Pierden la casa en la sucesión? ¿Cómo recuperar el dinero invertido en la construcción si se vende por el titular verdadero? Estas dudas y más aquí.

¿En Argentina, cómo vender un inmueble de la sucesión si un heredero se opone?

Imagen
Un caso típico: h ay una vivienda en sucesión que está ocupada actualmente por uno de los herederos y este se opone a su venta, ¿qué se puede hacer? ¿Se puede obligar a un hermano o inclusive al cónyuge sobreviviente a vender el inmueble de la sucesión cuando viven ahí? Lo tratamos en breve.

Reclamo de alquileres entre herederos.

Imagen
  El heredero que ocupa una propiedad exclusivamente tiene la obligación de satisfacer una indemnización o resarcimiento económico en favor de los otros herederos.

¿Qué es en Argentina la compensación económica en el Concubinato y el Matrimonio?

Imagen
En el artículo de hoy hablaremos brevemente sobre el derecho al pago de una prestación económica que tiene uno de los convivientes, cuando es el caso de una relación de concubinato, o uno de los cónyuges, en el caso de existir matrimonio.

División de bienes en el divorcio en Buenos Aires Argentina.

Imagen
Para responder  a la pregunta del tema de hoy vayamos de lo general a lo particular: en nuestra legislación Argentina el matrimonio tiene dos regímenes patrimoniales diferenciados, el primero es el de la comunidad en las ganancias y el otro es el régimen de separación de bienes. Estos rigen el aspecto económico del matrimonio durante su vigencia y posterior disolución.  ¿Qué me corresponde al separarme y cómo se dividen los bienes? Si al casarte no escogiste el régimen de separación de bienes, en su defecto se aplica el régimen general, o sea el de la  comunidad en las ganancias . ¿Qué significado tiene esto o cuáles son sus consecuencias? Ocurre que todos los bienes adquiridos a partir de la celebración del matrimonio se consideran que son  “bienes gananciales”  y por lo tanto ambos cónyuges tienen derecho, en principio, sobre el  50%  de ellos al final del matrimonio. En otras palabras, a tu ex-pareja le corresponde la mitad de todo. Pero hablamos si...

Divorcios en Buenos Aires. ¿Cómo es el trámite?

Imagen
¿Cómo divorciarse? Tipos de divorcios. El primer tipo de trámite de divorcio es el llamado  divorcio por presentación unilateral , en la que cualquiera de los cónyuges, esposo o esposa, no necesita el consentimiento del otro para divorciarse: puede iniciarse sin la firma del otro. El segundo tipo de trámite de divorcio es el denominado  divorcio por presentación conjunta , en la cual ambos cónyuges son quienes firman su divorcio de común acuerdo, con la ventaja comparativa de ser un divorcio express ya que evita la burocracia judicial, acorta los tiempos del trámite y resuelve cuestiones tan importantes para la ex pareja como la separación de bienes y el cuidado de los hijos, evitando convertir el divorcio en un conflicto sin razón. ¿Qué se necesita para divorciarse?   En cualquiera de los casos anteriores se exige siempre la presentación de una  “propuesta o convenio regulador de los efectos del divorcio”,  que trata fundamentalmente sobre: a) la atribuc...

División de condominio en Argentina. Cómo es el juicio entre condóminos.

Imagen
Situaciones diferentes y de lo más variado, como el matrimonio, la relación de concubinato, una sociedad de hecho, llevan a las personas a poseer en condominio algún bien, pero cuando finalizan esos proyectos  y se necesita dividir el condominio, surgen algunos conflictos relacionados al porcentaje que cada uno tiene sobre ellos. El condominio surge exactamente cuando dos o más personas son dueños o titulares sobre un mismo bien registrable, ya sea por ejemplo un inmueble o un vehículo automotor. Si en el título de dominio, como en la Escritura Pública de una casa, no está expresado el porcentual, o cuota parte que le corresponde a cada propietario, la Ley presume, para ese caso y en principio, que cada propietario tiene partes iguales sobre el bien. Así lo dispone nuestro Código Civil y Comercial en su artículo 1983: «Condominio es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa . Las partes d...

Sucesiones en Argentina. Información del trámite sucesorio.

Imagen
Los aspectos prácticos que debés tener en cuenta antes de iniciar una sucesión y evitar costos innecesarios.